El pasado mes de julio se realizó una encuesta a nivel estatal sobre la intención de voto bajo tres posibles escenarios para las Elecciones Generales: a) No se produce ninguna confluencia, b) Se produce una confluencia parcial, sin Podemos, c) Se consigue una confluencia completa.
El análisis de dicha encuesta muestra un fuerte sesgo a favor de los partidos emergentes debido a diferentes factores, pero destacamos dos de ellos: (1) La encuesta ha sido realizada vía Internet, (2) la encuesta ha circulado por foros favorables a formaciones de izquierda o próximas a las candidaturas ciudadanas. Por lo tanto, ha sido necesario corregir el sesgo aplicando un factor corrector estimado a partir de la media de encuestas previas. El error estimado es del 2%, en base a los resultados provisionales de 872 respuestas completadas (de 1000 respuestas totales).
Los resultados muestran que la opción política preferida sería la confluencia completa, con un 31%. En caso de que no se produjese ninguna confluencia, Podemos sería tercera fuerza, a 5 puntos de distancia respecto al segundo y a 8 puntos de la primera fuerza. Según el escenario de confluencia parcial, habría un empate técnico entre Podemos y la candidatura ciudadana de confluencia, pero la ley electoral (circunscripción provincial) les penalizaría respecto al escenario de “confluencia completa”.
Comentarios recientes